domingo, 14 de abril de 2013

¿Integración y inclusión?

¿cuadro comparativo?


Si como profesores nos planteamos que la atención de determinados alumnos puede entorpecer o ralentizar el avance del resto de los alumnos, estaremos trabajando desde una lógica claramente excluyente. Desde un modelo inclusivo, hemos de preguntarnos cómo atender a todo el alumnado, no cómo atender a unos u otros. En este sentido se apoya la premisa de Michael fullan y Andy Hargreaves, estableciendo que merece la pena luchar para que las escuelas sean lugares cada vez mejores en los que enseñar y aprender.



Michael fullan             





lunes, 11 de marzo de 2013

DERECHOS DE LOS ADOLECENTES


SOMOS IGUALES AUNQUE SEAMOS DIFERENTES



Los derechos abarcan los siguientes puntos entre otros:
Inclusión
Discapacidad
Educación inclusiva
Declaración de Derechos de las Personas con Discapacidad

https://www.youtube.com/watch?v=wSEtKviAr9o

link
http://www.inlatina.org/educacion-inclusiva/guia-educativa-iniciativa-joven-para-la-inclusion.pdf

aceptacion de los alumno N.E.E.


¿Porque las escuelas de nivel secundaria no aceptan  adolecentes con necesidades educativas especiales (NEE)?

En estos tiempos en los niveles de secundario  ha sido muy notaria ya que algunas escuelas no quieren aceptar a adolescentes con NE y con NEE, y con esto no llegan ni a la integración ni mucho menos a la inclusión, por las razones siguientes:
*no tiene los recursos necesarios para satisfacer las necesidades que presenten lo adolescentes con estos problemas educativos.
*al no tener recursos no tiene los materiales necesarios para que aprenda (no hay condiciones)
*no tiene profesores especializados
Además que debemos recordar que ya está estipulada en la ley la educación para niños con NEE, y esto lleva el tipo de mentalidad de los docentes como la siguiente:
"En la primaria no hay mayores problemas, pero para un niño que tiene discapacidad intelectual, cursar la secundaria con 11 materias, es muy difícil", dijo. Explica que es comprensible que lo padres tengan expectativas cuando ven que sus hijos progresan, pero hacerlos cursar ese nivel sería ponerlos frente a un posible fracaso, y es lo que queremos evitar", sostuvo la docente
Con esto se llena una gran disputa  ya que en ellos se encuentra la motivación para poder emplear cada uno de los deberes educativos, a tan solo en pensar que no se le pueda brindar el apoyo y estimulaciones necesarios al niño.

Además de estos puntos se base que es necesario el desarrollo teórico-práctico, pero para eso debe haber un cambio, pero no pueden reducirse a los planes de estudio, a la estructura o a los contenidos de los distintos espacios curriculares.  Pero aceptando esto la modalidad  de EE, es difícil adaptar, pero no quiere decir que sea imposible, con esto a que no lleva que no solo influyen los contenidos, sino la escuela y lo más importante los docentes que la integran, ya que ellos son lo fundamento para logran los objetivos ya que están estipulados los derechos a la educación los adolescentes con o sin NEE.
Esto nos debe a referirnos que tiene derechos, pero como la sociedad no está preparada no se le puede impartir y la gran mayoría de las escuelas de estos niéveles están muy aligadas de no permitir la integración de estos niños. Pero eso es también por la modalidad de enseñanza o por el tipo de pensamiento, realmente los motivos no se saben pero es si es seguro que va contra los derechos de 

 estos niños y que no se le da la oportunidad pertinente.
Sustento de la información  página de la 15 a la 17
Link
http://www.complementa.cl/wp-content/uploads/2009/08/TEMA-3-M%C2%AA-EUGENIA-YADAROLA.pdf

lunes, 25 de febrero de 2013

Visión general de la educación en chiapas























visita:
http://issuu.com/sbasica/docs/chiapas


EDUCACION SECUNDARIA


La educación secundaria en México se define como el último tramo de la enseñanza básica.Tiene el objetivo de capacitar al estudiante para continuar con estudios superiores y/o incorporarse al mundo laboral. Al terminar la educación secundaria, el estudiante deberá de haber desarrollado suficientes habilidades, valores y actitudes, para poder tener un correcto desenvolvimiento en la soDe acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (fuente gubernamental), la educación secundaria se basa en que se cursa en tres años, en los que se busca que los estudiantes adquieran herramientas para desarrollarse a lo largo de la vida, por medio del desarrollo de competencias.

EDUCACIÓN


La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos.

Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informalLa educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos. La educación no formal se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios. La educación informal es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida


La educación formal se divide en:
Educación infantil
Educación primaria
Educación secundaria Educación superior