ESCUELA INTEGRADORA
|
ESCUELA INCLUSIVA
|
|
Centrada en el diagnóstico
|
Centrada en la resolución de problemas de colaboración.
|
|
Dirigida a la : Educación especial (alumnos con n.e.e)
|
Dirigida a la : Educación en general (todos los alumnos)
|
|
Basada en principios de igualdad y competición
|
Basada en principios de equidad, cooperación y solidaridad (valoración
de las diferencias como oportunidad de enriquecimiento de la sociedad)
|
|
La inserción es parcial y condicionada
|
La inserción es total e incondicional
|
|
Exige transformaciones superficiales.
|
Exige rupturas en los sistemas (transformaciones profundas)
|
|
Se centra en el alumno (se ubica al alumno en programas específicos)
|
Se centra en el aula (apoyo en el aula ordinaria).
|
|
Tiende a disfrazar las limitaciones para aumentar la posibilidad de
inserción.
|
No disfraza las limitaciones, porque ellas son reales.
|
|
Si como profesores nos planteamos que la atención de determinados alumnos puede entorpecer o ralentizar el avance del resto de los alumnos, estaremos trabajando desde una lógica claramente excluyente. Desde un modelo inclusivo, hemos de preguntarnos cómo atender a todo el alumnado, no cómo atender a unos u otros. En este sentido se apoya la premisa de Michael fullan y Andy Hargreaves, estableciendo que merece la pena luchar para que las escuelas sean lugares cada vez mejores en los que enseñar y aprender.















